Terapia con Arte

La terapia artística es un recurso terapéutico muy flexible que puede ser empleado en poblaciones disímiles, tales como niños, adultos, ancianos; así como también con sujetos que presentan dificultades y trastornos emocionales. Igualmente este enfoque puede desarrollarse con otros fines de salud en diferentes escenarios: escuelas, centros de salud y en diversos espacios comunitarios; y el tratamiento puede ser abordado de diferentes maneras: trabajando con individuos, con familias y en grupos.
Hay acuerdo en muchos autores en plantear como elementos terapéuticos que se ponen en juego, en primer lugar, las posibilidades comunicacionales y de expresión de la vida interior de la persona que le confieren valor diagnóstico y curativo a la actividad artística, y que hace que se considere como una opción en el tratamiento de personas en que la comunicación verbal no es posible por limitaciones funcionales o psíquicas, o en aquellas en que es importante la comunicación extraverbal.
Asociado a ésto, se concuerda en la posibilidad de expresar estados emocionales perturbadores o vivencias negativas que en el contexto terapéutico son utilizadas con diferentes fines de acuerdo con la posición del terapeuta: como posibilidad de alivio (catarsis), como posibilidad de reconocimiento que propicie un cambio (insight), o en general como elemento proyectivo que propicia la intervención terapéutica.
También con diferentes interpretaciones, la noción de creatividad está asociada a la generalidad de las terapias con recursos artísticos como proceso de gran potencial terapéutico.
Con estas premisas enumeraremos las diferentes terapias artísticas utilizadas hoy en día, y sus características principales, sus aplicaciones y cómo se insertan en las diversas tareas de salud.
0 comentarios